Escuchemos las campanas

-Los niños se distribuyen en grupos de tres. 
-El educador pone la música y los  niños marchan libremente tornados de la mano. 
-Cuando oyen la campana de sonido agudo, se paran y levantan los brazos formando dos puentes, y el niño que está más a la derecha pasa por debajo; después pasa por el puente del otro lado y vuelve a su sitio. 
-Si el educador toca la campana de sonido grave, es el niño de más a la izquierda el que pasa por los puentes. 
-Cuando suena la campana de sonido medio, el niño del centro hace que su compañero de la derecha dé una vuelta, y luego el de la izquierda. 

Edad 6-8 años
Material Tres campanas de distinto timbre (agudo, medio y grave) y música de tempo regular.
Número Ilimitado de jugadores

Orientaciones pedagógicas

Distinguir los timbres
sonoros y trabajar la
memoria asociada y
la agilidad corporal 



 

Related Posts:

  • ¿Qué es y cuantas veces? (discriminación de sonidos y conteo) El educador enseñara algunos instrumentos musicales de percusión que sonara y dirá sus nombre para que los niños registren el sonido mentalmente y que luego tendrán que identificar sin ve… Seguir leyendo
  • Lotería de Sonidos Reconocer y prestar atención a distintos sonidos representados en dibujos Espacio: salón de música Se les entregara a cada niño tablas con dibujos  y jugaremos a la lotería de sonidos refiriendo que tienen que pon… Seguir leyendo
  • La campana Distinguir la dirección del sonido-desarrollar la atención Los niños están en circulo o fila, uno tiene una campana que la irán pasando uno a uno sin que se escuche a la señal del educador la agitara, después la escond… Seguir leyendo
  • Memorama sonora  Reconocer y memorizar distintos sonidos variados representados en dibujos  Espacio: salón de música Todos los niños están sentados y observando los dibujos esparcidos por el suelo, por medio de grabaciones esc… Seguir leyendo
  • El guía Desplazarse por el espacio a partir de consignas sonoras   Los niños se disponen en el espacio libremente por parejas, uno delante del otro, el que va delante lleva un instrumento de percusión en la mano y el que … Seguir leyendo

0 comentarios:

Publicar un comentario